“Nunca consideres al estudio como una obligación,
Sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.”
Albert Einstein
Publicaciones

Descubriendo tu vocación
Camino práctico para
un proyecto de vida con sentido
Editorial Noveduc
Es un libro para acompañar a los jóvenes en el proceso de elección vocacional.
A través de reflexiones, actividades y relatos inspiradores, invita a mirar hacia adentro, para reconocer intereses, talentos y valores; y hacia afuera,
para explorar oportunidades de estudio y el ámbito laboral. Una propuesta
para construir un proyecto de vida con sentido y elegir desde el deseo,
con libertad, conciencia y compromiso.

En este libro encontrarán:
-
Reflexiones y actividades orientadas al autoconocimiento.
-
Dinámicas para aumentar la autoestima y la confianza en uno mismo.
-
Tácticas para conocer las carreras, las profesiones y las ocupaciones.
-
Ejercicios y diagramas para organizar e integrar la información.
-
Herramientas para elaborar un proyecto de vida integral, que contemple
-
la dimensión: intelectual, emocional, corporal y espiritual.
-
Pasos para elegir y propuestas para concretar los proyectos.
-
Claves para el éxito en la universidad. Hábitos de estudio. Estrategias para la salida al mundo laboral.


Jóvenes
que quieran encontrar su carrera-profesión, su lugar en el mundo.
Padres
que estén interesados en brindar una herramienta a sus hijos para
su elección vocacional.
Profesionales dedicados a la Orientación Vocacional y docentes
que necesiten un camino facilitador para ayudar a sus alumnos
en su transición a la universidad.
Este libro está pensado para:


"
Guillermo Jaim Etcheverry opinó sobre este libro:
Todo joven que finaliza la educación media enfrenta una decisión de vida que percibe como definitiva porque es ese el momento en el que se explicitan expectativas personales y familiares que se han ido gestando durante muchos años. ¿Qué hacer en adelante? ¿Qué rumbo imprimir a la propia vida? Precisamente para acompañar a los jóvenes en esa difícil decisión Cecilia Crouzel brinda su consejo experto en las páginas de su libro “Descubriendo tu vocación”.
No se trata de un texto en el que solo se exponen consejos sobre la mejor manera de encarar esta crucial elección de vida sino que sus páginas constituyen una amable invitación a iniciar un diálogo, a emprender un camino acompañado por la autora que ha acumulado una vasta experiencia en la tarea de descubrir las características de la personalidad de los jóvenes, sus actitudes frente a la realidad de la vida, sus intereses y sus posibles afinidades. Lo interesante del planteo del libro es que no le basta con ser leído sino que requiere involucrarse en sus páginas porque ellas nos interrogan, nos impulsan a buscar respuestas en el interior de cada uno. Este original enfoque, apoyado en ideas de diversos autores hábilmente seleccionadas, orienta al lector a definir sus intereses y a decidir de manera más consciente y razonada el destino de su vida.
"

Desplegando la vocación
desde el aula
Ideas y actividades para profesionales,
docentes y directivos
Editorial Noveduc
Nuevo
Libro
Creado para al ámbito escolar. Brinda reflexiones que invitan a renovar la vocación de los profesionales de la educación y a promover el despliegue vocacional
de los alumnos. Presenta propuestas concretas para favorecer el desarrollo integral y acompañar a los alumnos en su proceso de elección vocacional profesional.
¿Cuáles son los propósitos del libro?
Además de reavivar la vocación de los profesionales de la educación, este libro tiene como propósitos:
Brindar herramientas prácticas para desarrollar habilidades y competencias para la vida que favorezcan el despliegue vocacional
La orientación vocacional debería iniciarse desde los primeros años escolares, como parte de un proceso gradual que promueva el desarrollo cognitivo, emocional y social. Este enfoque preventivo permite evitar la desmotivación, la interrupción de trayectorias educativas y la indecisión profesional.
El libro ofrece recursos para acompañar el crecimiento integral de los estudiantes, atendiendo sus dimensiones intelectual, socioemocional, corporal y espiritual, en sintonía con los desafíos del mundo actual.
Ofrecer estrategias para acompañar la elección vocacional-profesional
Se proponen distintas formas de abordar la orientación vocacional profesional en los últimos años de la secundaria, adaptadas al contexto institucional y, especialmente, a las necesidades de los estudiantes, quienes deben ser los verdaderos protagonistas y cocreadores del proyecto educativo.
El libro brinda estrategias concretas para desarrollar e inspirar dispositivos de orientación vocacional profesional que acompañen a los estudiantes en la transición hacia los estudios superiores y el mundo del trabajo.



Este libro ofrece:
Reflexiones y actividades diseñadas para renovar la vocación de los profesionales
de la educación y la orientación vocacional.
Dinámicas prácticas para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo habilidades y competencias esenciales para la vida.
Pautas claras para implementar programas de orientación vocacional.
Ejercicios concretos e ideas inspiradoras para acompañar a los jóvenes en su proceso de elección vocacional y en la transición hacia estudios superiores y el mundo laboral.


La prologuista Stella Maris Calvo expresó sobre este libro:
En el caso de este nuevo libro que Cecilia nos entrega, quiero destacar cómo ella va hilando permanentemente
la relación entre la teoría y la práctica , llamando a la reflexión, aportando información e invitando a enfatizar el ejercicio de la función orientadora en la escuela. Y lo hace aportando ejemplos, compartiendo herramientas e instrumentos de su autoría, incluyendo una variedad de recursos gráficos - viñetas, historias de vida, gráficos, cuadros explicativos, cuentos, estudios
e investigaciones – que agilizan y refuerza la lectura.
Es de destacar la amplitud y seriedad de sus aportes y referencias bibliográficas a lo largo de todas las páginas, con autores - tanto argentinos como extranjeros - que son referentes históricos
de etapas anteriores del desarrollo del campo de la orientación hasta nuestros días. Estos aportes dejan a la vista algo más
que caracteriza al campo de la Orientación Vocacional
en la actualidad: su interdisciplinariedad.
"
"




Acompañando la elección
vocacional de los hijos
Ideas para fortalecer la autonomía adolescente
Editorial Noveduc
Este libro está pensado para los padres que quieren acompañar a sus hijos y estar presentes en el proceso de elección vocacional:
"A los padres nos toca jugar un rol fundamental en el proceso de crecimiento y de elección vocacional de los hijos. Sin embargo, muchas veces no sabemos cómo acompañarlos y qué actitud tomar frente a los jóvenes y sus elecciones.
Si bien no existen recetas para las relaciones interpersonales, porque cada situación tiene su particularidad, podemos reflexionar
para descubrir recursos y desarrollar actitudes positivas que nos ayuden a estar presentes con sabiduría para potenciar el despliegue personal de nuestros jóvenes."
1. Sugerencias para colaborar con los jóvenes en su elección vocacional, para acompañar sin invadir, proponer sin imponer, estimular sin sofocar.
2. Reflexiones para profundizar vínculos familiares sanos que potencien la confianza para desplegar los proyectos de vida.
3. Espacios y tiempos para desarrollar recursos que ayuden a educar con alegría y estar más cerca de los hijos, sin perder el lugar de adultos.
En este libro encontrarán:

"
P. Guillermo Carmona opinó sobre este libro:
Ser padre es un don, un regalo, pero también una tarea. Los padres no deberían improvisarse:
precisan capacitarse, como lo hacen aquellos que asumen una labor importante en la vida.
El libro invita en cada capítulo a la reflexión personal, un cuestionario que hace de la lectura
una fuente de renovación y cambio concreto:
¿cuáles son mis fortalezas como padre y como madre? ¿Cuáles son mis lados débiles?…
Después de haber leído con mucha atención este libro, lo recomiendo a quienes sienten
que el futuro-y ya el presente-depende de aquellos que tienen la vocación más sublime,
el arte de las artes: acompañar y educar a los hijos.
"
Descubriendo-nos
40 Juegos y dinámicas para desarrollar
habilidades sociales
Editorial Noveduc

Descubriendo Nos brinda una oportunidad para, desde un espacio lúdico, reflexionar sobre diferentes temas, expresar sentimientos
e ideas, mejorar la comunicación, las habilidades sociales para continuar creciendo y de esta manera, aprender a vivir mejor.
En las diferentes dinámicas se utilizan las tarjetas con fotografías de Descubriendo-Nos y ciertas consignas con preguntas que los participantes responden estimulados por la imagen, promoviendo de esta manera el proceso de descubrimiento y crecimiento.


Este juego de dinámicas pretende
-
Generar un espacio entre la imagen y la palabra que nos permita reflexionar y expresar.
-
Abrir puertas para conectarse con uno mismo, expresar sentimientos y desarrollar ideas, para expandir los puntos de vista y crear nuevos panoramas.
-
Establecer puentes con los demás, conocer al otro en su singularidad.
-
Reconocer y reflexionar acerca de las circunstancias y así propiciar un aprendizaje significativo.
-
Construir espacios para la diversión y la risa, para aprender jugando.
Descubriendo-Nos puede ser utilizado en diferentes ámbitos:
En familia o en una reunión de amigos.
En el entorno escolar.
En orientación vocacional.
En espacios terapéuticos.
En el campo empresarial/ corporativo.
En momentos de trabajo personal.
En tutorías individuales o grupales.







"
Las dinámicas de Descubriendo-Nos se pueden realizar de innumerables maneras, individualmente, de a pares o en grupos.
En todos los casos es importante destinar un tiempo alejado de los ruidos que nos distraen y en lo posible sin interrupciones, para jugar en una atmosfera distendida, cálida, agradable.
Es decir, prepararnos a jugar, descubrir y aprender.
"
Todo un mundo por descubrir es un canto a la vida, en donde los padres/madres declaran su amor incondicional hacia sus hijos/as.
Sus textos e ilustraciones animan al niño/a a convertirse en la persona que desea ser.
Este libro:
Invita a dialogar con los más pequeños sobre el camino vocacional, para animarlos a descubrir intereses, desarrollar talentos
y compartir sueños.
Brinda la oportunidad de transmitir a los chiquitos/as el amor incondicional para impulsarles a desplegar con confianza su potencial.
Pretende generar un diálogo enriquecedor, resaltando la importancia de escuchar el corazón para realizar actividades que los llenen
de felicidad.

Actividades sugeridas durante y después de la lectura:
1. Preguntarle qué actividades le interesan, qué le divierte,
que actividades son sus preferidas y hace que se les pase el tiempo volando, porque las disfruta a pleno.
2. Jugar representando el rol que imaginan hacer cuando sean
grandes y apoyar con actitud positiva lo que expresa.
3. Anotar en una libreta especial cada tanto lo que anhelan hacer cuando crezcan. Pueden realizar, un dibujo, un collage, referidos
a lo que desea ser/hacer y agregarlo en esa libreta.
4. Cuando crezca, podemos compartir juntos la colección
de actividades-profesiones-ocupaciones que una vez imaginó
y deseó hacer, poniendo en evidencia como fue evolucionando
su inclinación vocacional.
¿Cómo surge este libro? ¿Qué busca?
En los procesos de Orientación Vocacional, se nota que muchos jóvenes no se han conectado con sus intereses, con aquellas actividades que los cargan de energía y vitalidad.
También se observa algunos adultos que eligieron a qué dedicarse, impulsados por retener el aprecio de las personas significativas.
La inclinación vocacional comienza a desarrollarse cuando somos niños, cuando comienza a latir la gran pregunta: ¿qué quiero hacer cuando sea grande?


Es por eso que estas páginas:
Invitan a los niños/as a darle un lugar importante a la inclinación vocacional, generando espacios para que reconozcan y hablen sobre
sus intereses y habilidades.
Propone a los padres y madres aceptar a los hijos en su singularidad, alentando a que puedan ir creciendo en un clima cálido, cargado
de afecto y que desplieguen con libertad y con confianza su potencial.
Los adolescentes hoy ante la elección vocacional.
Revista Almenara.
Año 2007.
Hábitos de estudio, claves para el éxito en la Universidad.
Revista Provocación.
Año 2008.
Career Discovery Project: Helping students make career decisions with Focusing.
The Focusing Connection Publication, Vol. XXV, No. 2, Berkeley, EEUU.
Año 2008.
Claves para empezar con el pie derecho la etapa universitaria.
Revista Almenara y Revista Provocación.
Año 2008.
Buscar trabajo en la nueva realidad laboral.
Hábitos de estudio, claves para el éxito en la Universidad. Revista Provocación.
Año 2008.
El Focusing, camino para el encuentro con mi verdadero yo.
Revista Almenara.
Año 2008.
Al elegir la carrera ellos priorizan ganar plata
y ellas la vocación
Diario Clarín.
Año 2016.
Qué rol cumplen los padres cuando
los hijos eligen su carrera.
Diario La Nación.
Año 2018.
La elección vocacional es un proceso
y el camino vocacional se va desplegando a lo largo de la vida.
Diario Crónica.
Año 2018.
La deserción universitaria y la falta
de autoconocimiento.
Diario El Territorio.
Año 2019.
Y después del secundario, ¿qué?.
Fundación OSDE.
Año 2022.
Acompañando a los jóvenes en el proceso de su primera gran elección
Universidad de San Isidro / Diplomaturas
Año 2022.

Acompañando la elección
vocacional de los hijos
Ideas para fortalecer la autonomía adolescente
Editorial Noveduc
Este libro está pensado para los padres que quieren acompañar a sus hijos y estar presentes en el proceso de elección vocacional:
"A los padres nos toca jugar un rol fundamental en el proceso de crecimiento y de elección vocacional de los hijos. Sin embargo, muchas veces no sabemos cómo acompañarlos y qué actitud tomar frente a los jóvenes y sus elecciones.
Si bien no existen recetas para las relaciones interpersonales, porque cada situación tiene su particularidad, podemos reflexionar para descubrir recursos y desarrollar actitudes positivas que nos ayuden a estar presentes con sabiduría para potenciar el despliegue personal de nuestros jóvenes."

1. Sugerencias para colaborar con los jóvenes en su elección vocacional, para acompañar sin invadir, proponer sin imponer, estimular sin sofocar.
2. Reflexiones para profundizar vínculos familiares sanos que potencien la confianza para desplegar los proyectos de vida.
3. Espacios y tiempos para desarrollar recursos que ayuden a educar con alegría y estar más cerca de los hijos, sin perder el lugar de adultos.
En este libro encontrarán:
"
P. Guillermo Carmona opinó sobre este libro:
Ser padre es un don, un regalo, pero también una tarea.
Los padres no deberían improvisarse: precisan capacitarse,
como lo hacen aquellos que asumen una labor importante
en la vida.
El libro invita en cada capítulo a la reflexión personal, un cuestionario que hace de la lectura una fuente de renovación
y cambio concreto:
¿cuáles son mis fortalezas como padre y como madre? ¿Cuáles son mis lados débiles?…
Después de haber leído con mucha atención este libro, lo recomiendo a quienes sienten que el futuro-y ya el
presente-depende de aquellos que tienen la vocación más sublime, el arte de las artes: acompañar y educar a los hijos.
"
Nuevo
Libro
Todo un mundo por descubrir es un canto a la vida, en donde los padres/madres declaran su amor incondicional hacia sus hijos/as.
Sus textos e ilustraciones animan al niño/a a convertirse en la persona que desea ser.
Este libro:
Invita a dialogar con los más pequeños sobre el camino vocacional, para animarlos a descubrir intereses, desarrollar talentos
y compartir sueños.
Brinda la oportunidad de transmitir a los chiquitos/as el amor incondicional para impulsarles a desplegar con confianza su potencial.
Pretende generar un diálogo enriquecedor, resaltando la importancia de escuchar el corazón para realizar actividades que los llenen
de felicidad.

Actividades sugeridas durante y después de la lectura:
1. Preguntarle qué actividades le interesan, qué le divierte, que actividades son sus preferidas y hace que se les pase el tiempo volando, porque las disfruta a pleno.
2. Jugar representando el rol que imaginan hacer cuando sean grandes y apoyar con actitud positiva lo que expresa.
3. Anotar en una libreta especial cada tanto lo que anhelan hacer cuando crezcan. Pueden realizar, un dibujo, un collage, referidos a lo que desea ser/hacer y agregarlo en esa libreta.
4. Cuando crezca, podemos compartir juntos la colección de actividades-profesiones-ocupaciones que una vez imaginó y deseó hacer, poniendo en evidencia como fue evolucionando su inclinación vocacional.
¿Cómo surge este libro? ¿Qué busca?
En los procesos de Orientación Vocacional, se nota que muchos jóvenes no se han conectado con sus intereses, con aquellas actividades que los cargan de energía y vitalidad.
También se observa algunos adultos que eligieron a qué dedicarse, impulsados por retener el aprecio de las personas significativas.
La inclinación vocacional comienza a desarrollarse cuando somos niños, cuando comienza a latir la gran pregunta: ¿qué quiero hacer cuando sea grande?


Es por eso que estas páginas:
Invitan a los niños/as a darle un lugar importante a la inclinación vocacional, generando espacios para que reconozcan y hablen sobre
sus intereses y habilidades.
Propone a los padres y madres aceptar a los hijos en su singularidad, alentando a que puedan ir creciendo en un clima cálido, cargado
de afecto y que desplieguen con libertad y con confianza su potencial.
último
material


Descubriendo Nos brinda una oportunidad para, desde un espacio lúdico, reflexionar sobre diferentes temas, expresar sentimientos
e ideas, mejorar la comunicación, las habilidades sociales para continuar creciendo y de esta manera, aprender a vivir mejor.
En las diferentes dinámicas se utilizan las tarjetas con fotografías de Descubriendo-Nos y ciertas consignas con preguntas que los participantes responden estimulados por la imagen, promoviendo de esta manera el proceso de descubrimiento y crecimiento.
Este juego de dinámicas pretende
-
Generar un espacio entre la imagen y la palabra que nos permita reflexionar y expresar.
-
Abrir puertas para conectarse con uno mismo, expresar sentimientos y desarrollar ideas, para expandir los puntos de vista y crear nuevos panoramas.
-
Establecer puentes con los demás, conocer al otro en su singularidad.
-
Reconocer y reflexionar acerca de las circunstancias y así propiciar un aprendizaje significativo.
-
Construir espacios para la diversión y la risa, para aprender jugando.
Descubriendo-Nos puede ser utilizado en diferentes ámbitos:
En familia o en una reunión de amigos.
En el entorno escolar.
En orientación vocacional.
En espacios terapéuticos.
En el campo empresarial/ corporativo.
En momentos de trabajo personal.
En tutorías individuales o grupales.







"
Las dinámicas de Descubriendo-Nos se pueden realizar de innumerables maneras, individualmente, de a pares o en grupos.
En todos los casos es importante destinar un tiempo alejado de los ruidos que nos distraen y en lo posible sin interrupciones, para jugar en una atmosfera distendida, cálida, agradable.
Es decir, prepararnos a jugar, descubrir y aprender.
"
Los adolescentes hoy ante la elección vocacional.
Revista Almenara.
Año 2007.
Claves para empezar con el pie derecho la etapa universitaria.
Revista Almenara y Revista Provocación.
Año 2008.
Hábitos de estudio, claves para el éxito en la Universidad.
Revista Provocación.
Año 2008.
Buscar trabajo en la nueva realidad laboral.
Hábitos de estudio, claves para el éxito en la Universidad. Revista Provocación.
Año 2008.
Career Discovery Project: Helping students make career decisions with Focusing.
The Focusing Connection Publication, Vol. XXV, No. 2, Berkeley, EEUU.
Año 2008.
El Focusing, camino para el encuentro con mi verdadero yo.
Revista Almenara.
Año 2008.
Al elegir la carrera ellos priorizan ganar plata
y ellas la vocación
Diario Clarín.
Año 2016.
Qué rol cumplen los padres cuando
los hijos eligen su carrera.
Diario La Nación.
Año 2018.
La elección vocacional es un proceso
y el camino vocacional se va desplegando a lo largo de la vida.
Diario Crónica.
Año 2018.
La deserción universitaria y la falta
de autoconocimiento.
Diario El Territorio.
Año 2019.
Y después del secundario, ¿qué?.
Fundación OSDE.
Año 2022.
Acompañando a los jóvenes en el proceso de su primera gran elección
Universidad de San Isidro / Diplomaturas
Año 2022.